En Aragón, la portavoz de CHA, Nieves Ibeas, ha lanzado una pregunta que ronda la cabeza de muchos pacientes.
Nieves Ibeas le ha preguntado al consejero de Sanidad de la Comunidad, Ricardo Oliván, sobre las medidas que prevé adoptar la consejería en relación con la existencia de ciudadanos que no siguen el tratamiento farmacológico adecuado porque no pueden asumir económicamente el pago de los medicamentos.
Según los datos de la portavoz de CHA actualmente ya hay ciudadanos que están dejando de tomar medicamentos que tienen prescritos por razones económicas, y según un informe del pasado mes de febrero de la Federación de Asociaciones de la Sanidad Pública, casi el 20% de los pensionistas no retiraron algún medicamento prescrito porque no podían asumir el coste y casi el 30% de pensionistas con rentas inferiores a 400 euros “sencillamente no los retiraban”.
Ante esta pregunta Ricardo Oliván ha asegurado hoy que no constan oficialmente casos de usuarios que dejen tratamientos farmacológicos porque no puedan asumir el pago de los medicamentos que precisan, lo cual no quiere decir que no existan.
Según explicó el Consejero en caso de que se detecte en algún momento que un medicamento, por su precio, se deja de adquirir se comunicaría de forma automática al Ministerio de Sanidad para que se tomen las medidas adecuadas.
Además, ha destacado que se han puesto en marcha mecanismos por el Gobierno central y aragonés para evitar que se puede producir un incumplimiento terapéutico, y entre ellas ha destacado la orden del Ejecutivo aragonés para el reintegro con carácter mensual a los pensionistas cuando la cantidad adelantada en los medicamentos supere los 30 euros.