Quantcast
Channel: FarmacoVigilancia
Viewing all 536 articles
Browse latest View live

La AEMPS ordena la retirada del mercado de 69 lotes de Lacerol Retard

$
0
0

Lacerol Retard

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de 69 lotes de Lacerol Retard 120 mg cápsulas duras de liberación prolongada, 40 cápsulas.

Lacerol Retard es un medicamento perteneciente al grupo de los antagonsitas del calcio que dilatan los vasos sanguíneos y disminuyen las necesidades de oxígeno por parte del corazón y que se utiliza para el tratamiento de de la presión arterial elevada (hipertensión) leve a moderada.

Los 69 lotes de Lacerol Retard que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado son:

  • C006 con caducidad en mar-14
  • C008 con caducidad en abr-14
  • C010 con caducidad en mar-14
  • C013 con caducidad en may-14
  • C014 con caducidad en jun-14
  • C016 con caducidad en sep-14
  • C018 con caducidad en sep-14
  • C019 con caducidad en oct-14
  • C021 con caducidad en nov-14
  • C021A con caducidad en nov-14
  • C023 con caducidad en nov-14
  • C026 con caducidad en ene-15
  • D001 con caducidad en feb-15
  • D004 con caducidad en mar-15
  • D005 con caducidad en mar-15
  • D007 con caducidad en may-15
  • D009 con caducidad en jun-15
  • D009A con caducidad en jun-15
  • D012 con caducidad en jul-15
  • D014 con caducidad en jul-15
  • D016 con caducidad en sep-15
  • D016A con caducidad en sep-15
  • D020 con caducidad en oct-15
  • D021 con caducidad en nov-15
  • D021A con caducidad en nov-15
  • D023 con caducidad en nov-15
  • D024 con caducidad en nov-15
  • D027 con caducidad en ene-16
  • E002 con caducidad en feb-16
  • E003 con caducidad en mar-16
  • E003A con caducidad en mar-16
  • E005 con caducidad en abr-16
  • E005A con caducidad en abr-16
  • E006 con caducidad en abr-16
  • E007 con caducidad en may-16
  • E007A con caducidad en may-16
  • E007B con caducidad en may-16
  • E008 con caducidad en may-16
  • E012 con caducidad en jul-16
  • E015 con caducidad en sep-16
  • E017 con caducidad en nov-16
  • E018 con caducidad en nov-16
  • E020 con caducidad en ene-17
  • G002 con caducidad en mar-17
  • G003 con caducidad en feb-17
  • G005 con caducidad en mar-17
  • G006 con caducidad en mar-17
  • G008 con caducidad en may-17
  • G009 con caducidad en may-17
  • G010 con caducidad en jun-17
  • G016 con caducidad en sep-17
  • G018 con caducidad en oct-17
  • G018A con caducidad en oct-15
  • G020 con caducidad en nov-17
  • G020A con caducidad en nov-15
  • G021 con caducidad en dic-17
  • H001 con caducidad en ene-18
  • H002 con caducidad en feb-16
  • H003 con caducidad en feb-16
  • H005 con caducidad en feb-16
  • H008 con caducidad en abr-16
  • H010 con caducidad en may-16
  • H012 con caducidad en jun-16
  • H013 con caducidad en jun-16
  • H014 con caducidad en jun-16
  • H016 con caducidad en jul-16
  • H019 con caducidad en jul-16
  • H021 con caducidad en ago-16
  • H023 con caducidad en sep-16

El motivo por el que la Aemps ha ordenado la retirada de estos lotes es porque se han encontrado resultados fuera de especificaciones (ensayo de disolución)

El laboratorio fabricante de Lacerol Retard es Lacer SA que tiene su domicilio social en la C/ Sardenya, 350, 08025, Barcelona.

Quien quiera más información al respecto puede consultar la Alerta Farmacéutica publicada por la AEMPS.


La AEMPS ordena la retirada del mercado de 3 lotes de Lonseren 25 mg/ml solución inyectable

$
0
0

alerta

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de 3 lotes de  Lonseren 25 mg/ml solución inyectable, 1 ampolla de 4 ml.

Lonseren es un medicamento antipsicótico perteneciente al grupo de las fenotiazinas que se utiliza contra la inhibición psicótica, el retraimiento afectivo y la pérdida de contacto social. Posee también una acción reductora de la disociación psicótica y productividad alucinatoria delirante, efecto sedante y ansiolítico.

Los lotes de   Lonseren 25 mg/ml solución inyectable que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado son:

  • Lote 12N0020: fecha de caducidad 31/08/2015
  • Lote 13N0010: fecha de caducidad 30/04/2016
  • Lote 12N0010: fecha de caducidad 31/03/2015

El motivo por el que la AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de estos lotes de Lonseren es que se ha detectado que no se estaban cumpliendo las Normas de Correcta Fabricación de principios activos SOMET.

En España el responsable del producto es SANOFI AVENTIS, S.A. que se encuentra en la calle Josep Pla, 2, 08019, Barcelona.

Quien quiera ampliar la información de la retirada del mercado de estos 3 lotes de Lonseren 25 mg/ml solución inyectable puede consultar la Alerta Farmacéutica publicada por la AEMPS.

12 becas de formación en la AEMPS

$
0
0

Medico_11

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha convocado 12 becas de formación, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva .

La duración de las becas será de 4 años, y en caso de que dure más tiempo deberán ser objeto de prórroga anual, siempre que exista disponibilidad presupuestaria adecuada, y previa evaluación de la labor realizada y aprovechamiento de la beca.

Las becas tienen una cuantía de 1.669,63 euros mensuales, y el importe máximo anual ascenderá a 240.426,72 euros para las 12 becas convocadas.

Requisitos para poder beneficiarse de estas becas:

  • Poseer la nacionalidad española o ser nacional de alguno de de los demás Estados Miembros de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales
  • Poseer el título de licenciado, o de grado en su caso, exigido para cada tipo de beca, habiendo tenido que finalizar los estudios correspondientes a dicho título en el año 2009 o posterior. Cuando se aporte título de Formación Sanitaria Especializada no se tendrá en cuenta la fecha de finalización de la licenciatura de referencia, sino la fecha de obtención, que deberá ser en el año 2009 o posterior.
  • No estar incurso en las prohibiciones establecidas por el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones («BOE» de 18 de noviembre), cuya justificación deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en el artículo 13.7 de la citada ley.
  • No haber disfrutado de una beca de estas características de la AEMPS

Plazo de solicitud: del 21 de marzo de 2014 al 9 de abril de 2014, ambos inclusive.

Los interesados pueden conocer todos los detalles de la convococatoria de becas de la AEMPS en la RESOLUCIÓN, de 13 de marzo de 2014, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios,

En Valencia apuestan porque el futuro de las farmacias pase por dar cuidados específicos a los pacientes

$
0
0

farmaceutico

En la Comunidad Valenciana se va a apostar porque el futuro de las farmacias pase por dar cuidados específicos a los pacientes.

De hecho, Manuel Llombart, consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha declarado que “el futuro de la farmacia pasa por dar al paciente cuidados específicos para su salud”.

Según las palabras del consejero, desde la Generalitat Valenciana siempre ha creído en el modelo organizativo de la farmacia española, y ha explicado que es “un modelo que concibe la farmacia como un establecimiento sanitario de interés público y la prestación farmacéutica como un servicio de carácter universal y próximo al ciudadano”, para seguir explicando, “el farmacéutico orienta al paciente sobre el tratamiento a seguir, facilitándole no sólo información sino garantizando la eficacia y seguridad del tratamiento y un uso responsable de los recursos sanitarios públicos”.

Manuel Llombart también ha destacado la importancia del nuevo Acuerdo Marco de colaboración, que se está negociando con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COFs) en el seno de la Comisión de Asistencia Farmacéutica, el consejero valenciano espera que el Acuerdo Marco esté “firmado antes del verano, y que va a ayudar a profundizar en la aportación que realiza el farmacéutico como agente activo del Sistema Nacional de Salud”.

Se ordena la retirada del mercado del varios lotes de Antistax 180 mg

$
0
0

Antistax

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado del varios lotes de Antistax 180 mg cápsulas duras, 50 cápsulas.

Antistax es un medicamento que pertenece al grupo de los llamados protectores de los capilares sanguíneos, y está indicado para el alivio a corto plazo de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolores y sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.

Los lotes de Antistax 180 mg que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado son:

  • Lote 119081, fecha de caducidad 28/06/2014
  • Lote 120125, fecha de caducidad 28/11/2014
  • Lote 218445, fecha de caducidad 28/03/2015
  • Lote 318181, fecha de caducidad 28/02/2016

Y el motivo de que se haya ordenado su retirada es que se han encontrado resultados fuera de especificaciones en el contenido de extracto seco de Vitis vinifera L. en lotes de seguimiento de estabilidad.

Además de la retirada del mercado de los lotes 119081, 120125, 218445, 318181 de Antistax 180 mg también es necesaria la devolución de todas sus unidades al laboratorio responsable.

El responsable de Antistax 180 mg en España es BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA, S.A. que tiene su domicilio social en C/ Prat de la Riba, 50, 08174, Sant Cugat del Vallés ( Barcelona).

Quien quiera más información sobre esta retirada del mercado puede consultar la Alerta Farmacéutica emitida por la AEMPS

Las farmacias están contra las cuerdas

$
0
0

Las farmacias no están pasando por su mejor momento y cada vez son más las boticas en todo el país que tienen que echar el cierre, y sólo en la provincia de Burgos hay 23 farmacias que piden ayuda a la Junta de Castilla y León para poder sobrevivir.

Para poder solicitar la ayuda económica a la Junta de Castilla y León las farmacias tienen que facturar menos de 200.000 euros al año, y a la convocatoria de 2014 se han presentado 23 despachos, tres más que el año pasado y siete más que en 2012, fecha a partir de la cual empezó a pagarse el denominado índice corrector de márgenes, lo cual supone un incremento del 43,7%.

La convocatoria de este año todavía no se ha resuelto y aún se desconoce a cuántas farmacias se les concederá este índice corrector y qué cantidad se les abonará.

Las medidas económicas tomadas en el sector están provocando un descenso de ingresos en muchas farmacias, y se está dando una curiosa paradoja, aunque desde el verano de 2012 el consumidor paga más por los medicamentos que retira, el farmaceútico ingresa menos porque el precio de los fármacos en origen se redujo en diversas ocasiones y, por lo tanto, también los márgenes de beneficio.

El sector farmacéutico pide que Sanidad que actúe contra la retirada de medicamentos de las farmacias

$
0
0

medicamentos

El sector farmacéutico tiene un petición clara, que Sanidad actúe contra la retirada de medicamentos de las farmacias y se asegure que se cumple con la legalidad.

Aunque el tema de la retirada de medicamentos de las farmacias no es ninguna novedad, la resolución del Tribunal Superior de Andalucía de la semana pasada, con la que impedía a la Junta la retirada de medicamentos del canal de oficina de farmacia para que pasaran a dispensación hospitalaria, ha vuelto a abrir el debate.

Además este problema no es sólo andaluz, es algo que pasa en toda España.

Luis de Palacios, secretario general de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), cree que la clave es, como indican las resoluciones de los tribunales andaluz y riojano, que “la decisión a este respecto tiene que ser estatal, no autonómica, dado que afecta a la equidad de acceso al medicamento”.

Luis de Palacios explica que aunque la retirada de medicamentos de oficina de farmacia a dispensación hospitalaria ya se hacía “se potenció mucho a raíz de la crisis, particularmente desde 2009 y 2010”. Asegura que no hay excusas para esta actividad de las administraciones autonómicas dado que “el control y la seguridad sobre el producto es la misma. Además, el cauce de la farmacia es más accesible” y considera “especialmente flagrante”, en este sentido, “el caso de las vacunas”, dado que muchas ya no se pueden vender en las farmacias.

Por su parte, Lola Murillo, vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), pide que el ministerio “se siente con las regiones para decidir criterios mínimos” sobre el traslado de medicamentos de oficina de farmacia a hospital. Además la vicepresidenta de Sefac considera que “Básicamente, no tiene sentido que los medicamentos no se puedan dispensar en el establecimiento que está más cercano al paciente”.

Guía farmacoterapéutica de la comisión de Farmacia y Terapéutica de HM Hospitales

$
0
0

Medico_11

La comisión de Farmacia y Terapéutica de HM Hospitales ha elaborado y lanzado su propia guía farmacoterapéutica, un documento que sus autores han diseñado como una “herramienta de gestión clínica” para que sirva de referencia a todos los profesionales sanitarios del grupo que dirige Juan Abarca Cidón.

En esta guía se abordan los temas esenciales a la hora de utilizar un medicamento como las normas de selección, guías de administración, uso de cistotóxicos, consejos sobre intercambios terapéuticos…

Una de las principales novedades de esta guía es que incluye indicaciones sobre el uso limitado de algunos productos por razones terapéuticas, “un tema pendiente en muchos hospitales”, y advertencias sobre las potenciales interacciones de los medicamentos con alimentos (como por ejemplo, el zumo de pomelo) u otros fármacos.

Y se incluye también cómo se deben utilizar los gases de uso hospitalario y cómo llevar a cabo alertas de farmacovigilancia.

Según ha explicado José Manuel Ortega, jefe del departamento de Farmacia Hospitalaria de HM Hospitales, la guía de HM Hospitales se divide en tres partes, que se dividen de la siguiente forma:

  • En la primera se explica qué es la Comisión de Farmacia y Terapéutica (CFT), sus funciones y el criterio de clasificación de medicamentos según la ATC (anatomoterapéuticoquímica) de la OMS, donde se recogen todos los medicamentos seleccionados.
  • En la segunda parte se exponen las normas de solicitud de medicamentos según se trate de especialidades estupefacientes, medicamentos en uso limitado, nutrición parenteral y enteral, fórmulas magistrales y medicamentos no incluidos en la guía.
  • Y en la la tercera se contempla las guías de administración de medicamentos por vía oral, parenteral y sonda nasogástrica.

Impreciosiones del Real Decreto de Precios de Referencia

$
0
0

medicamentos

Que el Real Decreto de Precios de Referencia está lleno de dudas no es ninguna novedad, pero el Consejo de Estado ha advertido al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que hay algunos artículos de este real decreto poco concretos, lo que podría ocasionar problemas en su puesta en práctica.

Uno de esos artículos considerados poco concretos por el Consejo de estado es el artículo 5, en el que señala lo siguiente, se “establece que cuando desaparezca un conjunto, los medicamentos que lo integraban y que sigan financiados por el SNS seguirán sometidos al precio de referencia existente cuando el conjunto se suprimió hasta tanto se proceda, en su caso, a una revisión del mismo”.

Según el dictamen del Consejo de estado, esta previsión no puede quedar tan imprecisa, pues si el conjunto desaparece, desaparece todo el sentido del precio de referencia, de modo que, aunque se mantenga ese precio transitoriamente, deben ya establecerse unos plazos cortos para que pueda decidirse sobre si se mantiene o se varía el precio.

¿Se aclararán estas dudas o seguirá siendo tan ambiguo?

Crean una “tirita inteligente” que monitorea y administra los fármacos necesarios

$
0
0

tirita

La nanotecnología esta consiguiendo grandes avances en el campo de la salud, y un ejemplo de ello es la “tirita inteligente” que ha creado un equipo de científicos procedentes de Corea del Sur y Estados Unidos.

Estos científicos han desarrollado un dispositivo ultrafino, que tiene aspecto de una tirita convencional, pero que es capaz de monitorear a los pacientes mediante el seguimiento de su actividad muscular y administrar medicamentos en respuesta a los datos recibidos.

El prototipo actual de esta “tirita inteligente” dispone de varias capas de nanomembranas ultrafinas de silicio y de nanopartículas de oro y sílice (óxido de silicio), y su forma de uso sería a través de su colocación en la muñeca del paciente para poder medir y registrar la actividad muscular.

Según explican los investigadores “El dispositivo necesita actualmente un microprocesador procedente de un ordenador externo, que podría ubicarse perfectamente en un reloj de pulsera, que iría unido al dispositivo con hilos finos, aunque en el futuro todo iría conectado inalámbricamente”.

Los datos registrados por el dispositivo harían que este liberara los medicamentos almacenados en las nanopartículas de sílice gracias a un finísimo calentador interno, y para evitar posibles quemaduras en la piel también incorpora un nanosensor de temperatura que controlaría la temperatura.

En EEUU retiran productos homeopáticos contaminados con fármacos

$
0
0

medicina-homeopatica

En Estados Unidos, la Food and Drugs Administration (autoridad del medicamento estadounidense conocida por sus siglas FDA) ha retirado del mercado varios productos homeopáticos que estaban contaminados con medicamentos de verdad.

Según han informado desde la FDA, los remedios homeopáticos retirados podían contener restos de penicilina o sus derivados.

Los productos retirados son Pleo-FORT, Pleo-QUENT, Pleo-NOT, Pleo-STOLO, Pleo-NOTA-QUENT, y que se vendían como cápsulas, pomadas y supositorios, y se baraja la posibilidad de que la contaminación de los productos retirados sucediera durante la fermentación de sus componentes originales.

La agencia de medicamento de EEUU resalta que estos productos adulterados suponen un peligro para la población. “En pacientes que son alérgicos a los antibióticos betalactámicos, la exposición a la penicilina aunque sea a niveles bajos pueden producir toda una serie de reacciones alérgicas, desde erupciones moderadas a reacciones anafilácticas severas que pueden poner en peligro la vida”, ha alertado la agencia.

Terra-Medica, empresa fabricante de estos productos homeopáticos, ha retirado voluntariamente los 56 lotes que podrían contener penicilina o sus derivados.

Se retiran del mercado varios lotes de Frosinor 20 mg y Seroxat 20 mg.

$
0
0

alerta

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de varios lotes de Frosinor 20 mg y Seroxat 20 mg.

Frosinor y Seroxat 20 son fármacos utilizados para el tratamiento de la depresión y/o trastornos de ansiedad en adultos, como el trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de angustia, trastorno de ansiedad social, trastorno de estrés post- traumático y trastorno de ansiedad generalizada.

Los lotes de Frosinor 20 mg y Seroxat 20 mg. que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado son:

  • FROSINOR 20 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 28 comprimidos (NR: 59466, CN: 760298). Lote 600: caducidad 30-05-2015
  • FROSINOR 20 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 56 comprimidos (NR: 59466, CN: 890038). Lote 601: caducidad: 30-05-2015
  • FROSINOR 20 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 14 comprimidos (NR: 59466, CN: 756825). Lotes 600 y 601: caducidad 30-10-2014
  • MOTIVAN 20 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 14 comprimidos (NR: 59535, CN: 767566). Lotes 600 y 601: caducidad 30-10-2014. Lote 602 : caducidad 30-11-2014
  • SEROXAT 20 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 14 comprimidos (NR: 59468, CN: 757195). Lote 600M: caducidad 30-10-2014
  • SEROXAT 20 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 500 comprimidos (NR: 59468, CN: 644948). Lote 602: caducidad 30-11-2014. Lote 603: caducidad 30-05-2015

El motivo por el que la AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de estos fármacos es que es posible que se haya producido la contaminación de los lotes del principio activo (Paroxetina) con disolventes durante su fabricación.

El domicilio social del responsable de los fármacos es C/Severo Ochoa, 2, Parque Tecnológico de Madrid, 28760, Tres Cantos, Madrid.

Quien desee más información puede consultar la alerta farmacéutica emitida por la AEMPS

La AEMPS ordena la retirada del mercado de varios lotes Ibuprofeno Tarbis 600 mg

$
0
0

11502-fotografia-g

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de varios lotes Ibuprofeno Tarbis 600 mg comprimidos recubiertos con película EFG, 40 comprimidos.

Ibuprofeno Tarbis pertenece al grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), y está indicado para el tratamiento de la fiebre, el tratamiento del dolor de intensidad leve o moderado incluida la migraña, el tratamiento de la artritis, la artritis reumatoide juvenil, artrosis, espondilitis anquilosante e inflamación no reumática y la dismenorrea primaria.

Los lotes que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado son los lotes H044, H045, H046, H047, H048 y H049, que tienen como fecha de caducidad el 31/10/2015.

El motivo por el que la AEMPS ha ordenado retirar estos lotes del mercado es porque se ha producido un error en el braille de la caja en el que pone ‘Paracetamol 1g’ en lugar del texto correcto ‘Ibuprofeno 600 mg, con los problemas de seguridad que ello puede causar en los pacientes invidentes.

El titular de la autorización de comercialización es TARBIS FARMA, S.L., que tiene su domicilio social en la calle Gran Vía Carlos III, 94, 08028, Barcelona.

Quien quiera más información al respecto puede consultar la Alerta Farmacéutica emitida por la AEMPS

Se ordena la retirada de un lote de Paroxetina Mundogen 20 mg

$
0
0

paroxetina

La Agencia Española del Medicametno y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de un lote de Paroxetina Mundogen 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG, 56 comprimidos.

Paroxetina Mundogen 20 mg es un fármaco perteneciente al grupo de los medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) que se utiliza para el tratamiento de la depresión y el transtorno de ansiedad.

El lote de Paroxetina Mundogen 20 mg que se ha ordenado retirar del mercado es el lote 601M, que tiene como fecha de caducidad el 01/2015, y el motivo por que la AEMPS ha ordenado su retirada es porque se puede haber producido una contaminación de su principio activo, paroxetina, durante su fabricación.

El titular de la comercialización de Paroxetina Mundogen 20 mg es LABORATORIOS RANBAXY, S.L, que tiene su domicilio social en el Paseo de Gracia, 9, 7ª Planta, 08007, Barcelona.

Quien quiera más información sobre la retirada del mercado del lote 601M de Paroxetina Mundogen 20 mg, puede consultar la Alerta Farmacéutica publicada por la AEMPS

Día Mundial de la Salud y su lema “Pequeñas picaduras, grandes amenazas”

$
0
0

índice

Hoy, 7 de abril, es el Día Mundial de la Salud, y este año el lema es de este día es “Pequeñas picaduras, grandes amenazas”, con el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere alertar sobre el riesgo de picaduras de mosquitos, chinches y garrapatas.

En España tendemos a pensar que tenemos que tener cuidado con las picaduras cuando viajamos fuera, pero en nuestro país la recomendación de la OMS también está vigente.

Entre las recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos, chinches y garrapatas se encuentra el uso de repelentes, los insecticidas de larda duración y las mosquiteras.

El Dr. Rogelio López-Velez, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha explicado las circunstancias que nos hacen vulnerables ante esta recomendación, que, aunque lejos de las consecuencias de zonas del planeta en las que reina la malnutrición y las dificultades de acceso al agua potable, España recibe anualmente 62 millones de extranjeros, es área de paso del miles de aves migratorias y alberga a 1,5 millones de viajeros con el ojo puesto en destinos tropicales.

En España estamos siendo más vulnerables a la leishmaniasis, una enfermedad que afecta fundamentalmente a los perros aunque también puede trasmitirse a las personas, y que también trasmitida por mosquitos, sólo durante el año pasado hubo 500 casos en Fuenlabrada (Madrid).

El Dr. Xavier Roura, director del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recomendado la coordinación de la medicina humana con la veterinaria, y que la veterinaria se considere una parte más de la salud pública, máxime tras el cambio de rol de los animales de compañía que ahora suelen ser un miembro más de la familia.


La AEMPS ordena la retirada del mercado de HAQTER-Q cápsulas

$
0
0

HAQTER-Q cápsulas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de HAQTER-Q cápsulas, un producto que se comercializaba como completmento alimentario para tratar la pérdida de vigor ocasionada por problemas externos como el estrés laboral o social, la apatía, la falta de actividad u otras causas.

Según los los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios HAQTER-Q cápsulas contiene propoxihidroxihomotiosildenafilo, derivado del sildenafilo, inhibidor de fosfodiesterasa-5 (PDE-5), no incluido ni declarado en su etiquetado, lo que le confiera la categoría de medicamento ilegal.

Dado que se trata de un derivado de un inhibidor de la PDE-5, su inclusión en este producto supone un riesgo para la salud pública por el conocimiento limitado de su actividad farmacológica, sus características farmacocinéticas y por el desconocimiento de su perfil de seguridad.

Los inhibidores de la PDE5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).

También presentan numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro-vascular, incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular.

El derivado del sildenafilo es especialmente peligroso en individuos susceptibles de padecer reacciones adversas con el consumo de inhibidores de la PDE5, que precisamente son quienes suelen recurrir a productos de este tipo, a base de hierbas, como alternativa a medicamentos de prescripción.

HAQTER-Q cápsulas era comercializado por la empresa BODY BASICS, S.L. que se encuentra en Ronda Guinardó, 57-59, 08024 Barcelona.

Quien quiera más información sobre la retirada del mercado de HAQTER-Q cápsulas puede consultar la Nota Informativa publicada por la AEMPS

Problemas de suministro de Tuberculina PPD Evans 2 UT/0,1 ml solución inyectable, 1 vial de 1,5 ml (15 dosis)

$
0
0

tuberculina

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de problemas de suministro de Tuberculina PPD Evans 2 UT/0,1 ml solución inyectable, 1 vial de 1,5 ml (15 dosis).

Tuberculina PPD Evans es un medicamento de uso diagnóstico que se utiliza como ayuda para diagnosticar, mediante la prueba de Mantoux, si un individuo se ha infectado por la bacteria de la tuberculosis.

Según ha informado UCB Pharma S.A, titular de la autorización de comercialización de este fármaco, los problemas de suministro se deben retrasos en la fabricación del medicamento por parte del fabricante Statens Serum Institute (Dinamarca).

Los problemas de suministro de Tuberculina PPD Evans 2 UT/0,1 ml solución inyectable, 1 vial de 1,5 ml (15 dosis) están afectando a toda Europa.

Mientras dure esta situación se debe optimizar el uso de las escasas unidades disponibles para que sea posible realizar el mayor número de pruebas diagnósticas por cada vial multidosis, teniendo siempre en consideración las limitaciones recogidas en la ficha técnica del producto.

Se recomienda planificar la utilización de las dosis que contiene cada vial de forma que  se realicen el mayor número posible de pruebas en las 24 horas siguientes a la apertura del vial que, tras el primer uso, debe conservarse en nevera (entre 2ºC y 8ºC), y en el embalaje original para protegerlo de la luz.

Quien quiera más información al respecto puede consultar la Nota Informativa emitida por la AEMPS

Aragón incentivará a los médicos que racionalicen el número de recetas prescritas

$
0
0

receta_medica

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha decidido poner en práctica una medida muy polémica, incentivar a los médicos de atención primaria que racionalicen el número de recetas prescritas a sus pacientes, y contemplan 12.000 euros de máximo anual como complemento salarial.

Desde la consejería de Sanidad de Aragón aseguran que es un pacto que existía desde hace años y que a los médicos “se les ha compensado siempre, una parte de forma económica y otra mediante moscosos”. Hasta ahora, se incentivaba con dos días libres por cuatrimestre o hasta 400 euros.

Mientras que Ricardo Oliván, Consejero de Seguridad de Aragón, defiende esta medida diciendo que con esta medida también hay un incentivo por la calidad de la atención a los pacientes, desde los sindicatos no han tardado en tachar esta medida de impresentable y advierten que puede afectar a la confianza del paciente en su médico de cabecera, de hecho los sindicatos mayoritarios, Cesm y Fasamet, han enviado sus alegaciones a la gerencia del Salud.

Leandro Catalán, presidente de Fasamet en Aragón, considera que desde la Consejería de Sanidad se ha obrado de una forma “perversa”, ya que la consejería ha establecido que entenderá que los médicos que no firmen el pacto estarán automáticamente de acuerdo con él. Sólo los que firmen expresamente se estarán negando a ello.

A pesar de la polémica medida el consejero Oliván ya ha avisado que quiere ampliar esta medida a los médicos especialistas.

Se reestablece el suministro de Theolair

$
0
0

Theolair 250

Hace unos meses os informamos de problemas con el suministro de Theolair (teofilina anhidra) 250mg comprimidos de liberación prolongada, motivados porque el fabricante del medicamento había dejado de producirlo, pero de nuevo se ha reestablecido el suministro de este fármaco.

El principal problema que surgió con los problemas con el suministro de Theolair es que este fármaco no puede ser sustituido por otro, Theolair es un medicamento que se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, prevención y tratamiento de estados broncoespásticos reversibles asociados a bronquitis crónica o enfisema, como tratamiento coadyuvante de disnea paroxística, edema pulmonar agudo y otras manifestaciones de insuficiencia cardíaca.

Ahora, el titular de la autorización de comercialización, Meda Pharma S.A.U., ha comunicado el  restablecimiento del suministro de Theolair, aunque no ha podido confirmar la fecha de restablecimiento de la dosis de 175mg.

Quien lo desee puede consultar la Nota Informativa de la Agencia Española del Medicameto y Productos Sanitarios sobre el reestablecimiento del suministro de Theolair (teofilina anhidra) 250mg comprimidos de liberación prolongada.

 

Se ordena la retirada de un lote de Duspatalin 135 mg comprimidos recubiertos, 60 comprimidos.

$
0
0

Duspatalin

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de un lote de Duspatalin 135 mg comprimidos recubiertos, 60 comprimidos.

Duspatalin pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticolinérgicos sintéticos y se utiliza en el tratamiento sintomático del síndrome del intestino irritable: dolores y calambres abdominales persistentes, diarrea no específica con o sin estreñimiento alternante y sensación de plenitud.

El lote de Duspatalin 135 mg comprimidos recubiertos, 60 comprimidos que la AEMPS ha ordenado retirar del mercado es el 10267, y el motivo por el que se ha ordenado su retirada es porque se ha producido un error en la fecha de caducidad impresa en la caja de algunas unidades del lote 10267, de manera que donde dice fecha de caducidad 10/2016 debe decir 01/2016.

En el caso de las unidades del lote 10267 con fecha de caducidad en la caja 01/2016 la fecha impresa es correcta y por tanto no son objeto de esta retirada.

El titular de la comercialización de Duspatalin es ABBOTT LABORATORIES, S.A., que tiene su domicilio social en la Avda. de Burgos, 91, 28050, Madrid.

Quien quiera más información sobre la retirada del lote 10267 de Duspatalin 135 mg comprimidos recubiertos, 60 comprimidos puede consultar la Alerta Farmacéutica emitida por la AEMSP.

Viewing all 536 articles
Browse latest View live